Comunicación paradójica y doble vínculo
Extraordinario ejemplo de la comunicación paradójica y el doble vínculo en las familias de pacientes con esquizofrenia.
Extraído de la película Family Life (1971) de Ken Loach
El doble vínculo es un tipo de relación patológica que tiene las siguientes propiedades:
- Se da en una relación muy intensa, importante para la supervivencia física y psicológica de uno, varios o todos los miembros que participan en ella, como por ejemplo un niño en su familia, un trabajador en una empresa o alguien incluido en otro grupo de pertenencia (matrimonio, religión, secta...).
- Se produce una comunicación paradójica, en la que se emiten simultáneamente dos mensajes contradictorios, en ocasiones uno de forma verbal y otro de forma no verbal
- La relación de poder del que emite el mensaje le impide al receptor discernir y hablar de la contradicción.
Con estas propiedades, la persona que padece una situación de doble vínculo se siente confundida, bloqueada y atrapada, con la sensación de que haga lo que haga siempre pierde.
Un ejemplo típico de doble vínculo se produce cuando alguien le exige a otra persona "sé más espontáneo/a". Algunas variaciones de este tipo de instrucción paradójica son:
- "Debes amarme",
- "Quiero que me domines",
- "Debería gustarte jugar con los niños, como a cualquier papá",
- "No seas tan obediente",
- "Sabes que eres libre de irte, no te preocupes si empiezo a llorar"...
La propia exigencia contenida en el mensaje hace imposible el cumplimiento de la misma, ya que si obedecemos la orden dejaremos de ser espontáneos.
Cuando la Comunicación Paradójica y el Doble Vínculo se convierten en una patrón relacional habitual, duradero y crónico, resultan enormemente perturbadores para todos los miembros que participan en el mismo.